viernes, 11 de marzo de 2011

-- Publicidad subliminal --

Hoy voy a introduciros en la publicidad subliminal con la ayuda de varios ejemplos de distintas bebidas (Coca-Cola, Pepsi y Cerveza Rusa).

"Se considera publicidad subliminal todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicable a aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplo los anuncios de imagen fija en revistas ilustradas o en carteles.

En el caso de las imágenes en movimiento el ser humano no es capaz de percibir de manera consciente cada una de las imágenes que se proyectan sobre una pantalla a una cadencia de más de 14 imágenes por segundo. Sin embargo el cerebro sí que es capaz de percibirlas, de tal manera que cualquier mensaje que se inserte por este método puede ser percibido de forma subconsciente, lo que algunos han aprovechado para afirmar que este tipo de imágenes influyen en la voluntad del individuo a la hora de realizar una determinada actividad (consumir por producto, una marca; sentir algún tipo de sensación: placentera o por el contrario repulsiva; o incitar alguna necesidad: sed, hambre, etc.)."    --   Wikipedia

Para ver el efecto que esto tiene en el público objetivo, os voy a mostrar un experimento muy interesante.






Tras entender el efecto que puede llegar a tener la publicidad subliminal en la mente de cualquier persona, paso a exponeros varios ejemplos de los que seguro no habréis sido conscientes de su mensaje oculto.

  • Se proyectó un mensaje oculto durante una película que decía lo siguiente: "Tienes hambre, come palomitas. Tienes sed, bebe Coca-Cola". Como consecuencia, la venta de palomitas aumentó un 70%, mientras la venta de la bebida creció un 20% a pesar de que era época de frío. 
  • Apilando las latas de Pepsi, podemos observar claramente la formación de la palabra "SEX".


  • En la campaña de esta cerveza, si nos fijamos bien, podemos observar gete en la playa mezclada con temas sexuales.


  •  En el de esta otra cerveza podemos ver como juntando las latas crean la figura de mujer en sugerente ropa interior.



Como estos, multitud de anuncios más.

De modo que las empresas tratarán de utilizar la publicidad subliminal con el objetivo de aumentar sus ventas y beneficios.

domingo, 6 de marzo de 2011

-- Don Simón vs. Granini /// Pepsi vs. Coca Cola --

Otro tipo de publicidad muy común es la publicidad comparativa que desarrollan numerosas marcas, y que puede llegar a ser desleal e ilícita. 

La publicidad comparativa es aquella que compara aspectos del producto propio con otros de la competencia. En un principio, esta es legal si atiende a aspectos reales y que pueden compararse directamente por tener características similares. Es decir, está permitida si cumple los siguientes requisitos:

a.     Los bienes o servicios comparados habrán de tener la misma finalidad o satisfacer las mismas necesidades.
b.     La comparación se realizará de modo objetivo entre una o más características esenciales, pertinentes, verificables y representativas de los bienes o servicios, entre las cuales podrá incluirse el precio.
c.     En el supuesto de productos amparados por una denominación de origen o indicación geográfica, denominación específica o especialidad tradicional garantizada, la comparación sólo podrá efectuarse con otros productos de la misma denominación.
d.     No podrán presentarse bienes o servicios como imitaciones o réplicas de otros a los que se aplique una marca o nombre comercial protegido.
e.   Si la comparación hace referencia a una oferta especial se indicará su fecha de inicio, si no hubiera comenzado aún, y la de su terminación.
  1. No podrá sacarse una ventaja indebida de la reputación de una marca, nombre comercial u otro signo distintivo de algún competidor, ni de las denominaciones de origen o indicaciones geográficas, denominaciones específicas o especialidades tradicionales garantizadas que amparen productos competidores. Tampoco podrá sacarse una ventaja indebida, en su caso, del método de producción ecológica de los productos competidores.

Esta publicidad está muy perseguida y controlada en España por la Ley General de Publicidad, por lo que estos dos ejemplos que os muestro a continuación son una muestra de dos spots prohibidos en nuestro país.





El primero de ellos, muy conocido por todos, el de Don Simón contra Granini en el que el primero cuestiona la procedencia del zumo del segundo. Esta publicidad induce a error, muestra frases denigratorias y ataca directamente a una marca, por lo que fue prohibida su publicación en el territorio español.

El segundo y de índole mundial, se trata de Pepsi vs. Coca Cola. Os podría haber puesto multitud de anuncios, pero este en concreto me parece excesivamente desleal. Pepsi deja a la altura del suelo (y nunca mejor dicho) a Coca Cola, marcando fuertemente su superioridad. Este spot, por las características mencionadas anteriormente, está prohibido por la LGP en España.



-- Puleva (Los Serrano) --

En este post os doy a conocer la Publicidad por emplazamiento, o también llamada product placement, con el ejemplo claro de la leche Puleva en la mítica serie española "Los Serrano".

Product Placement es una técnica publicitaria que consiste en la inserción de un producto o marca dentro de la narrativa de un programa, de forma que aparece mostrado, citado y/o utilizado por los actores del mismo.

Según la normativa española, está técnica se considera ilícita en televisión, no así en el cine. Dicho esto, vuelvo a la encuesta que os puse la semana pasada: ¿CREES QUE NO SE CUMPLE EsTRICTAMENTE LA LEY GENERAL DE PUBLIciDAD? Bajo mi punto de vista, pienso que esta ley no se cumple a la perfección puesto que podemos encontrar numerosos ejemplos de publicidad encubierta en series, programas de televisión... como es el siguiente:



8


Todos recordamos la serie "Los Serrano", en la que en todos los desayunos aparecía la leche de esta famosa marca, incluso cuando tenían que abrir la puerta la llevaban consigo, ¿cuándo habéis abierto la puerta a alguien con el brick de leche en la mano?


sábado, 5 de marzo de 2011

Publicidad sexista


A continuación, les quiero mostrar un ejemplo de la publicidad sexista, de la cual ya os he hablado en un Post anterior.
Power Publicidad Sexista
View more presentations from Inma Lozano


Como se puede observar, la publicidad sexista es una de las más utilizadas, principalmente aquella variante que utiliza a la mujer como método para llamar la atención del hombre a fin de que este adquiera los productos anunciados.


Y a vosotros... ¿Qué os parece esta presentación?

-- United Colors of Benetton (Oliviero Toscani) --

En este caso, os voy a hablar de las campañas polémicas. Su creador y principal impulsor es Oliviero Toscani, conocido por sus famosas campañas publicitarias de la marca United Colors of Benetton.

Estas campañas buscan un cambio, intentan anteponerse a las costumbres y romper con el presente. Puede que años después de su publicación no puedan parecer tan radicales pero sí en ese momento, como ocurrió con las polémicas campañas "Black and White". En dicha época no era frecuente ver a un niño de color con su madre blanca, cosa que ahora no nos escandaliza.

Éste es un resumen de todas las campañas desarrolladas por Oliviero Toscani para la marca United Colors of Benetton:





Algunas de las campañas desarrollas por Toscani fueron censuradas y retiradas de los carteles publicitarios, como ocurrió con la desarrollada para la marca de ropa italiana Nol-i-ta, en la que aparecía una mujer enferma de anorexia extremadamente delgada. Desgraciadamente, esta mujer falleció el año pasado, pero lo que querían era hacer reflexionar a la sociedad, ver que eso estaba sucediendo, y que era necesario poner medidas al respecto.




Por otro lado, el principal objetivo de Toscani ha sido dar a conocer el artículo a publicitar y por supuesto a él mismo, ya que nunca le ha faltado trabajo. Lo importante es darse a conocer y hacer hablar a la población.